CONSEJO PARA LA ACREDITACIÓN DE LA EDUCACIÓN SUPERIOR A.C.

REQUISITOS PARA SER ORGANISMO ACREDITADOR

Toda Asociación Civil que solicite el reconocimiento formal por el COPAES, deberá cumplir con los requisitos siguientes y anexar la documentación correspondiente:

  1. Solicitud de registro;
  2. Acta constitutiva que la acredite como una asociación civil sin fines preponderantemente lucrativos que tenga por objeto acreditar programas académicos de tipo superior de instituciones públicas y particulares;
  3. Estatutos Sociales de la organización, en los que se establezca claramente su objeto y se prevea la existencia de órganos de gobierno, directivos y órganos técnicos especializados;
  4. Estatuto Orgánico o Reglamento Interno que regule su organización, señale su coordinación funcional, asignación de atribuciones y facultades y las responsabilidades y sanciones a sus miembros;
  5. Código de Ética que norme la conducta de los evaluadores e incluya expresamente la forma de evitar conflictos de interés;
  6. Disposiciones que regulen su administración y gestión y definan la intervención de sus unidades orgánicas en los procesos de acreditación en las que se señale:
  7. Manual de organización y de funciones;
  8. Plan de Desarrollo Institucional, que deberá contener la planeación a mediano y largo plazos (3 y 5 años, respectivamente);
  9. Programa Operativo Anual, que deberá elaborarse en los formatos que para tal efecto establezca el COPAES;
  10. Relación que contenga el número y denominación de los programas académicos de tipo superior objeto de acreditación por parte de la solicitante como organismo acreditador, así como las instituciones de educación superior que los imparten;
  11. Padrón de evaluadores que deberá contener un número de evaluadores suficiente para abordar el universo de trabajo que le correspondería a la organización;
  12. Marco de referencia el cual deberá formularse de acuerdo con el Marco de Referencia de “EL COPAES” del año que corresponda y contener como mínimo los siguientes elementos:
    • Nomenclatura, categorías y criterios establecidos por el Marco de Referencia de “EL COPAES”;
    • Lineamientos para el establecimiento y actualización de indicadores de calidad; que incluyan los elementos para recabar, analizar e integrar la opinión de la comunidad académica y profesional; la definición y actualización de estándares de calidad, que sustenten la valoración de los programas académicos de tipo superior;
    • Proceso para la acreditación de programas académicos de tipo superior, que incluya la metodología para la acreditación; la elaboración y revisión de informes; el seguimiento de las recomendaciones, en su caso, así como el procedimiento para la toma de decisiones y la emisión de los dictámenes de acreditación. Deberá incluir asimismo, el procedimiento para la atención de inconformidades.
    • Instrumento de evaluación, que deberá elaborarse en congruencia con el Marco de Referencia de “EL COPAES” del año que corresponda;
  13. Contar preferentemente con la inscripción al Registro Nacional de Instituciones y Empresas Científicas y Tecnológicas (RENIECyT) del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (CONACYT);
  14. Comprobante de domicilio fiscal de la organización;
  15. Constancia oficial de alta o inscripción al Registro Federal de Contribuyentes, cuya clasificación deberá ser congruente con la función sustantiva a desarrollar como organismo acreditador.
  16. Modelo de contrato que, en su caso, celebraría la organización y la IES, en el que se estipulen los compromisos de las partes en el desarrollo del proceso de acreditación.
  • Image placeholder

    LINEAMIENTOS GENERALES

    Lineamientos Generales para el reconocimiento formal y el refrendo de dicho reconocimiento a las Organizaciones Acreditadoras de Programas Académicos de tipo Superior

    Descargar Documento

INFORMACIÓN

Image

Ante la pandemia del COVID-19 y su impacto en las IES, dedicamos esta edición a la reflexión, a través de 9 premisas, sobre la necesidad de renovar los procesos educativos.