- La Universidad Autónoma de Tlaxcala presenta el libro “Caminando juntos” que expone avances y logros de la construcción de un proyecto nacional que impulsa la reflexión de la educación inicial
Primer fruto del ejercicio de docencia e investigación del Programa de Formación e Innovación para Atender a la Primera Infancia que coordina la Universidad Autónoma de Tlaxcala, fue presentado a la comunidad universitaria nacional el libro Caminando Juntos, “Primeras aproximaciones de la Universidad Pública a la formación, investigación e innovación para la Atención Integral a la Primera Infancia”, volumen 1, que expone avances y logros de la construcción de un proyecto nacional que impulsa la reflexión de la educación inicial, en el marco de la propuesta de la Nueva Escuela Mexicana.
El Programa de Formación e Innovación para Atender a la Primera Infancia es el resultado de una iniciativa encabezada por el Dr. Luciano Concheiro Bórquez, subsecretario de Educación Superior, quien a partir de una visión de educación compartida convocó a diversos actores a unir esfuerzos en la reorganización de nuestro sistema educativo y sus políticas públicas, y así contribuir a la gran transformación del país desde sus cimientos
Este llamado tuvo eco en 16 Instituciones de Educación Superior incorporadas por la ANUIES, siendo la Universidad Autónoma de Tlaxcala la encargada de coordinar los trabajos bajo el liderazgo de los Dres. Luis Armando González Placencia y Serafín Ortiz Ortiz.
En palabras del rector Ortiz Ortiz: “en nuestro país la educación inicial, especialmente la centrada en la infancia temprana, no ha sido objeto de reflexión o de análisis sistemático. Lo anterior se debe a la falta de especialistas locales y nacionales que, además de conocer distintas realidades, cuenten con una formación teórica sólida que les permita abordar de manera crítica el entorno de nuestro país respecto a la atención que se da a la primera infancia, así como las oportunidades de mejora en función de la diversidad cultural existente”.
El Subsecretario Concheiro expresa en la presentación del libro que considerando que la educación inicial forma parte de la actual propuesta educativa en México, la Nueva Escuela Mexicana la asume como una oportunidad mayúscula para asegurar que en los primeros tres años de vida de los infantes mexicanos se promuevan los aprendizajes fundamentales para la vida. “Esta perspectiva involucra a actores fundamentales: familias de diversos tipos, agentes y figuras educativas, así como a todos aquellos personajes y servicios que contribuyen de manera intencional, organizada y sistemática al proceso de sostenimiento físico y afectivo que necesitan los infantes para desarrollarse plenamente”.
Es así que se han organizado grupos de trabajo colegiado para colaborar en los programas educativos diseñados que habrán de hacerse responsables no solo de la formación de los futuros agentes y figuras educativas, sino también de promover la innovación, generación y aplicación del conocimiento a partir de la identificación de los problemas y contextos nacionales, regionales y locales a los que se enfrenta la educación inicial en cuanto al desarrollo, atención y gestión institucional para niños y niñas de 0 a 3 años.
Coordinado por Martina Elizabeth Leal Apaéz y Ary Elzyra Ramírez Castillo, Caminando Juntos integra los productos de investigación elaborados por cuerpos académicos interinstitucionales, los cuales fueron constituidos para atender las diversas problemáticas relacionadas con las primeras infancias de México y que se desarrollen en plenitud, procurando espacios para que su voz sea escuchada y donde reciban un cuidado amoroso y sensible.
Esta obra hace un recorrido que inicia en la zona costera de Chiapas y pasa por los estados del Centro de México hasta llegar a la zona yaqui de Sonora, exponiendo situaciones de rezago social y académico al tiempo que propone algunas alternativas innovadoras para enfrentar las situaciones de vulnerabilidad, violencia y exclusión sistemática de las que son objeto las infancias mexicanas.
Derivado de este trabajo colaborativo se logró la integración de programas educativos de licenciatura, maestría y doctorado, así como diplomados con carácter profesionalizante, mismos que se fundamentan en la filosofía del Modelo Humanista Integrador basado en Capacidades de la UA de Tlaxcala, toda vez que reúne los planteamientos que marca la agenda 2030, de ahí que se han sumado esfuerzos con otras instancias como la UNICEF, ONU, CONAFE y la Subsecretaría de Educación Básica para tener una mayor cobertura en el país.
A la ceremonia de presentación de este primer volumen, que se efectuó en el Teatro Universitario, asistió como invitado el Mtro. Alejandro Miranda Ayala, director general del COPAES.
Posteriormente, los asistentes se trasladaron al acto en el que se pusieron en marcha los trabajos para la construcción de la Torre de Rectoría UATx, proyectada en un área de más de 5 metros cuadrados, 11 pisos y una altura de 50 metros, y donde se albergará el proyecto de educación inicial.