- Se fortalece cooperación técnica, académica y científica considerando el nuevo contexto nacional que deriva, especialmente, del Sistema de Evaluación y Acreditación de la Educación Superior y de la Política Nacional de Evaluación y Acreditación de la Educación Superior
El Consejo para la Acreditación de la Educación Superior (COPAES) y la Universidad Autónoma de Tlaxcala (UATx) establecieron convenio de colaboración con el propósito de diseñar e impulsar acciones que fortalezcan la excelencia y calidad de la educación superior, así como el desarrollo de proyectos y programas en áreas relacionadas con la ciencia, la tecnología, la innovación y la educación superior, que permitan llevar a cabo actividades conjuntas en materia de cooperación técnica, académica y científica considerando el nuevo contexto global y el nacional que deriva, especialmente, del Sistema de Evaluación y Acreditación de la Educación Superior (SEAES) y de la Política Nacional de Evaluación y Acreditación de la Educación Superior (PNEAES).
En ceremonia celebrada en las oficinas de Rectoría de la UATX, ante la presencia de secretarios y coordinadores de División de esa Casa de Estudios, el acuerdo fue formalizado por el Dr. Alfredo Adán Pimentel, secretario de Investigación Científica y Posgrado, en representación del Dr. Serafín Ortiz Ortiz, rector de la UATx, así como por el Mtro. Alejandro Miranda Ayala, director general del COPAES.
Durante su intervención Dr. Alfredo Adán Pimentel expresó que la Universidad Autónoma de Tlaxcala está viviendo una etapa muy importante pues tenemos un rector comprometido con la innovación, el humanismo y el desarrollo con calidad de la población estudiantil. Y el convenio que se formaliza se enmarca el Programa Interinstitucional de Mejoramiento Acelerado (PIMA) que tiene como componentes la calidad y la pertinencia de los programas educativos.
El Secretario de Investigación Científica y Posgrado dijo también que una de las premisas que definen la administración rectoral del Dr. Serafín Ortiz es la innovación para impulsar la calidad educativa y el logro de la excelencia acorde a la nueva Escuela Mexicana y al marco normativo de la Ley General de Educación Superior. Subrayó que este convenio se convierte en un respaldo para avanzar sólidamente con calidad y pertinencia e incrementar el número de programas académicos y que hoy son ya casi del 80%.
Por su parte el Mtro. Alejandro Miranda Ayala, también vicepresidente de la Red Iberoamericana para el Aseguramiento de la Calidad en la Educación Superior (RIACES), dijo que frente a las transformaciones que vive la Educación Superior tenemos que fortalecer lo que debe de permanecer y reorientar las necesarias transformaciones. Sin duda alguna la acreditación académica y los programas y acciones que impulsen la calidad y la excelencia serán pilares sobre los cuales se construya la nueva educación mexicana, que conlleva una gran cantidad de retos que juntos habremos de transitar. Afortunadamente la Universidad Autónoma de Tlaxcala tiene enormes fortalezas para avanzar en bien de su comunidad estudiosa.
También se refirió al modelo humanista integral que ya se instrumenta y cuyo objetivo esencial es la formación de buenos ciudadanos y de seres humanos mejores. Y aspiramos a que las acciones conjuntas que instrumentares coadyuven a ello teniendo presentes que la calidad académica es un asunto también medible y mensurable y que estas medidas no son la obtención de una medalla, sino la construcción de este proceso de mejora continua en la que todos estamos comprometidos.
Previamente la Dra. Lorena Alonso Rodríguez, jefa de la Unidad Institucional de Acreditación y Reacreditación de Programa Educativos, destacó que el convenio con COPAES permitirá sumar esfuerzos para el diseño y ejecución de diversas acciones dirigidas al fortalecimiento de la excelencia y de la calidad de la educación superior, a través de acciones en materia de la mejora continua de nuestra educación superior para el beneficio de todos los tlaxcaltecas.
El convenio se suma a una larga tradición que inicio con la fundación de esta casa de estudios hace 46 años formando profesionales tlaxcaltecas y de la región, y que ha permitido contar actualmente con una oferta educativa de 45 carreras de licenciatura, de las cuales el 77% se encuentran acreditadas por diferentes organismos nacionales y cuatro de ellas con acreditación internacional, siendo una institución proactiva y comprometida con el desarrollo del país.
Durante la ceremonia estuvieron presentes la Mtra. Diana Selene Ávila Casco, secretaria de Extensión Universitaria y Difusión Cultural; el Mtro. Mauro Sánchez Ibarra, secretario de Rectoría; la Lic. Elvia Hernández Escalona, secretaria Administrativa; el Mtro. Roberto Carlos Cruz Becerril, secretario Técnico; el Dr. Juan George Zecua, secretario de Autorrealización.
De igual manera se contó con la presencia del Dr. José Reyes Luna Ruiz, coordinador de la División de Ciencias Biológicas; del Dr. Josué Camacho Candia, director de la Facultad de Ciencias para el Desarrollo Humano; el Arq. Miguel Moisés García de Oca, director de la Facultad de Diseño, Arte y Arquitectura, entre otros académicos.