CONSEJO PARA LA ACREDITACIÓN DE LA EDUCACIÓN SUPERIOR A.C.

Proceso de acreditación

REQUISITOS BÁSICOS NECESARIOS PARA LA ACREDITACIÓN DE LOS PROGRAMAS:

  1. Que sean programas académicos de nivel: Técnico Superior Universitario, Profesional Asociado, Licencia Profesional o Licenciatura e Ingeniería, en las modalidades: escolar, no escolarizada y mixta.
  2. Es condición de un programa para ser evaluable, que cuente con al menos una generación de egresados, y que a partir de ello haya transcurrido al menos un año calendario;
  3. Que el programa académico se encuentre en la base de datos y que tenga calidad de evaluable, de conformidad con lo estipulado por la Dirección General de Educación Superior Universitaria (DGESU), de la SEP.
  4. Que cuente con el Registro de Validez Oficial de Estudios (RVOE) en el caso de las instituciones de educación superior privadas o bien el Acuerdo de Autorización, Incorporación o reconocimiento de validez de estudios en el caso de las universidades públicas;

PROCESO DE ACREDITACIÓN

El proceso de acreditación se resume en cinco etapas:

  1. Solicitud de acreditación del programa académico (PA) y aceptación de la misma.
  2. Autoevaluación del PA por parte de la Institución de Educación Superior (IES).
  3. Evaluación externa del PA que contempla la visita in situ por parte de los pares evaluadores con especialización académica formados por el Organismo Acreditador (OA).
  4. Dictamen de acreditación por parte del OA.
  5. Seguimiento a la mejora continua basada en las recomendaciones del OA y los compromisos de la institución educativa.

Image

La acreditación en México se sustenta administrativamente sobre un sistema descentralizado, en el que existe un ente regulador constituido como asociación civil que es el COPAES, y por otro lado actualmente están 30 asociaciones civiles reconocidas como Organismos Acreditadores (OA) autónomos, cuya misión es llevar a cabo el proceso de evaluación con fines de acreditación. Para el ejercicio de sus facultades el COPAES cuenta con un convenio de concertación para la acreditación de programas de educación superior, suscrito con la Secretaría de Educación Pública (SEP) lo que le otorga, atribuciones para el desempeño de sus actividades. En este sentido, el COPAES ha suscrito convenios de coordinación con cada uno de los 30 Organismos Acreditadores, mediante los cuales las partes firmantes aceptan sus derechos y obligaciones.

El COPAES otorga el reconocimiento formal a los OA con una vigencia de 5 años, mismo que se refrenda periódicamente mediante una evaluación de sus capacidades técnicas, metodológicas y pertinencia, sin el cual la expedición de sus acreditaciones carecería de validez. De esta forma, el COPAES promueve la gestión de la más alta calidad de los OA, incluyendo el uso de las mejores prácticas operativas y administrativas, que aseguren procesos de acreditación confiables, y que reflejen una imagen de profesionalidad y alta responsabilidad de todo el sector.


  • Image placeholder

    MARCO DE REFERENCIA COPAES V 3.0

    Marco General de Referencia para los Procesos de Acreditación de Programas Académicos de Tipo Superior

    Descargar Documento

  • Image placeholder

    CLASIFICACIÓN MEXICANA DE PROGRAMAS DE ESTUDIO

    Anexo A

    Descargar Documento

INFORMACIÓN

Image

Ante la pandemia del COVID-19 y su impacto en las IES, dedicamos esta edición a la reflexión, a través de 9 premisas, sobre la necesidad de renovar los procesos educativos.