Webinar gratuito
FORMACION DE PROFESIONALES DE LA EDUCACION
¡Queremos contar con tu asistencia en el webinar del 11 de junio! Por eso, te compartimos la liga donde puedes hacer tu registro: https://forms.gle/o7GuGpSSjEr6redK6
El curso taller es de cupo limitado, por favor, no apartes tu lugar si no tienes la certeza de poder estar conectado/a el próximo 11 de junio de 18 a 19 hrs. (hora centro).Te recomendamos estar conectado 10 mins. antes para poder corroborar tu conectividad mediante el enlace que te estaremos proporcionando vía correo electrónico.
Te pedimos apagar tu micrófono durante la sesión por respeto al Conferencista y a las personas que estarán conectadas. El moderador podrá silenciar tú micrófono si lo dejas abierto, pero si lo vuelves a activar, se te eliminará del grupo.
Las preguntas podrán escribirse en el chat durante la sesión y se dará respuesta durante o al término de la exposición
LA GRAN EXPANSIÓN EN TIEMPOS DE PANDEMIA*
Son muchas las universidades iberoamericanas que están ahora descubriendo las posibilidades que les ofrece la enseñanza no presencial
El cierre de universidades y centros educativos plantea un auténtico desafío para los sistemas educativos iberoamericanos, que tienen que garantizar que más de 177 millones de alumnos puedan seguir su formación desde casa. Incluidos los 30 millones de estudiantes universitarios y casi un millón y medio de profesores a quienes, de un día para otro, se les ha urgido a pasar a la modalidad de enseñanza a distancia. En estos días, la prioridad de organismos como los nuestros, el Instituto Internacional para la Educación Superior en América Latina y el Caribe (UNESCO-IESALC) y la Organización de Estados Iberoamericanos (OEI), ha sido apoyar los esfuerzos que están llevando a cabo los Gobiernos y universidades de la región para atender de la mejor manera posible esta crisis educativa que puede tener efectos perjudiciales en el corto y largo plazo, si no se adoptan las medidas oportunas. Precisamente este ha sido otro de nuestros cometidos fundamentales en estos primeros compases de la epidemia, recopilar evidencia sobre cuál puede ser el impacto del cierre de las instituciones educativas en nuestros estudiantes y docentes, y proponer en base a ello propuestas que ayuden a mitigar sus consecuencias.
El Consejo Nacional de la Asociación Nacional de Universidades e Instituciones de Educación Superior reitera su invitación a la comunidad académica de las instituciones asociadas, para postular candidaturas para obtener el Premio ANUIES 2020, galardón que reconoce la labor destacada de quienes contribuyen al desarrollo de la educación superior del país.
El Premio ANUIES 2020 se otorga en cuatro diferentes categorías:
Trayectoria profesional en educación superior y contribución a su desarrollo
Tesis de doctorado sobre educación superior
Tesis de maestría sobre educación superior
Innovación en la práctica docente
La convocatoria se abrió el pasado 26 de marzo y se cierra el último minuto del domingo 7 de junio. El proceso para participar se puede consultar en la liga siguiente: https://premioanuies.anuies.mx/
EL CONACYT CONVOCA A LA COMUNIDAD CIENTÍFICA PARA CONTRIBUIR EN LA LUCHA CONTRA EL COVID-19
Ante la pandemia del COVID-19 y su impacto en las IES, dedicamos esta edición a la reflexión, a través de 9 premisas, sobre la necesidad de renovar los procesos educativos.