CONSEJO PARA LA ACREDITACIÓN DE LA EDUCACIÓN SUPERIOR A.C.

La Acreditadora Nacional de Programas de Arquitectura y Disciplinas del Espacio Habitable (ANPADEH) ha dado pasos firmes en su propósito de fortalecer la calidad académica de los programas de Arquitectura, expresó su presidente, el Arq. Ginés Laucirica Guanche, al presentar su informe 2022, y entregar acreditaciones de calidad al Tecnológico Nacional de México, campus Occidente del Estado de Hidalgo, Campus Acapulco y Campus Parral; a la Universidad Autónoma de Chiapas; a la Universidad Iberoamericana Tijuana; al Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Monterrey; a la Universidad Autónoma de Guerrero, así como a la Universidad Mariano Gálvez, de Guatemala.

Image

En ceremonia realizada en el Centro de Convenciones del Estado de México, en el marco de la 108 Reunión Nacional de la Asociación de Instituciones de la Enseñanza de Arquitectura de la República Mexicana AC (ASINEA), el Arq. Laucirica Guanche, presidente de la ANPADEH, expresó que los reconocimientos de acreditación entregados materializan el logro de estándares de calidad estipulados este organismo acreditador, signatario del Acuerdo de Canberra, que le da reconocimiento de la instrumentación rigurosa de procesos de acreditación de nivel internacional.

Image

Acompañado por el Mtro. Alejandro Miranda Ayala, director general del COPAES, y por el Arq. Homero Hernández Tena, presidente del Consejo Directivo de la ASINEA, destacó la presencia de directivos de la Universidad Mariano Gálvez, de Guatemala, pues son ejemplos de acciones de internacionalización solidaria, que es la búsqueda de niveles de excelencia bien los profesionales de la Arquitectura y las Disciplinas del Espacio Habitable de países hermanos de la región.

Image

Asimismo, subrayó que los Organismos Acreditares hacen un servicio a la sociedad a través de la educación de calidad. No se trata de acreditar por acreditar, sino de preservar la calidad de la enseñanza, pues “Nuestra licenciatura es una licenciatura de servicio, la gente quiere educación de calidad, quiere seguridad, quiere salud, habitabilidad y eso no podemos perderlo”, puntualizó.

Image

Por su parte el Mtro. Miranda Ayala, a solicitud expresa de representantes de las IES y de organismos vinculados a la evaluación de la enseñanza de la arquitectura, se refirió a la transformación de los procesos de evaluación y acreditación decantado por el nuevo marco normativo derivado de la Ley General de Educación Superior y la creación del Sistema de Evaluación y Acreditación de la Educación Superior (SEAES).

Image

Mencionó que los 31 organismos acreditadores reconocidos por el COPAES, en 23 años se ha logrado acreditar el 18% de la matrícula de estudiantes mexicanos, lo cual da cuenta de avances, pero sobre todo de retos y tareas pendientes en la tarea de avanzar en la acreditación de la calidad de la Educación Superior del país, sobre todo en instituciones educativas en desarrollo y/o bajo costo, y no así en las instituciones públicas y particulares consolidadas que han avanzado de manera excepcional en sus niveles de acreditación de la calidad educativa.

Llamó a atender con procesos de acreditación asequibles a las instituciones particulares de bajo presupuesto (en ocasiones calificadas como “invisibles”), pues representan una matrícula de jóvenes mexicanos que en conjunto rebasan a las IES públicas y particulares de alta gama. En ese mismo tenor mencionó la necesidad de fortalecer los procesos de internacionalización acorde a un contexto global educativo altamente competitivo.

Image

Referente a los componentes de la nueva acreditación que determina el SEAES, el titular del COPAES señaló que son centrales la responsabilidad social, equidad social y de género, vanguardia educativa, inclusión, excelencia innovación social e interculturalidad.

La Mtra. en Arq. Ana Ma. Delgadillo Silva, directora ejecutiva de la ANPADEH, presentó un informe técnico del trabajo realizado en el periodo 2022 y el inicio de 2023, en el que destaca la vinculación con instituciones extranjeras y la acreditación de 23 institucione nacionales y 8 más en proceso.

Image

Además de directores de planteles y organismos vinculados al ejercicio profesional de la arquitectura, se contó con la presencia de la Arq. Victoria Paulina Rodríguez Mosqueda, presidenta de la Federación de Colegios de Arquitectos de la República Mexicana (FCARM); la Dra. Graciela Meza Díaz, rectora Institucional del Colegio Mexiquense Universitario, Campus Licenciaturas, A.C.; Mtra. Erika Ivonne Anguiano Albarrán, directora Académica del Área de Licenciaturas del Colegio Mexiquense Universitario.